¿Sigue ahora la autonomía de la UNAM?
Ivonne Melgar
Excélsior
México 🇲🇽, Poder Judicial ⚖️, UNAM 🎓, Autonomía 🛡️, SCJN 🏛️
Ivonne Melgar
Excélsior
México 🇲🇽, Poder Judicial ⚖️, UNAM 🎓, Autonomía 🛡️, SCJN 🏛️
Publicidad
Este texto de Ivonne Melgar, fechado el 31 de Mayo de 2025, analiza las implicaciones de la primera elección popular de juzgadores en México, en un contexto de debilitamiento de las instituciones autónomas y la consolidación de gobiernos con tendencias hegemónicas. Se centra en el impacto que esto tendrá en el Poder Judicial y la autonomía de la UNAM, especialmente ante la posible llegada de figuras leales al antiguo régimen a la presidencia de la SCJN.
Un dato importante es la preocupación por la autonomía de la UNAM ante las posibles intromisiones y la influencia de figuras cercanas al gobierno en la SCJN.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La amenaza a la autonomía de las instituciones, especialmente el Poder Judicial y la UNAM, debido a la politización de la elección de juzgadores y la posible llegada de figuras leales al antiguo régimen a la presidencia de la SCJN. La utilización del Poder Judicial para silenciar a la UNAM por parte de Yasmín Esquivel es un claro ejemplo de esta amenaza.
La resistencia y la vigilancia que se espera desde la Facultad de Derecho y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM frente a las posibles "aberraciones" de la reforma judicial. Además, la reforma propuesta por el rector Leonardo Lomelí de la UAEM como una "vacuna" contra las intromisiones representa un esfuerzo por proteger la autonomía universitaria.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La destitución del general Miguel Enrique Vallín Osuna de la AFAC destaca como un evento central, rodeado de acusaciones de corrupción e ineficiencia.
La autora se opone a la construcción de la "Utopía" en el parque, resaltando la importancia de este espacio verde para la salud mental y el bienestar de la comunidad.
El texto critica la priorización de proyectos llamativos sobre las necesidades básicas de la población afectada por inundaciones.
La destitución del general Miguel Enrique Vallín Osuna de la AFAC destaca como un evento central, rodeado de acusaciones de corrupción e ineficiencia.
La autora se opone a la construcción de la "Utopía" en el parque, resaltando la importancia de este espacio verde para la salud mental y el bienestar de la comunidad.
El texto critica la priorización de proyectos llamativos sobre las necesidades básicas de la población afectada por inundaciones.