Los de abajo
Gloria Muñoz Ramírez
La Jornada
CNTE ✊, Ley del Issste ⚖️, Protestas 📢, Derechos laborales 🧑💼, Educación 📚
Columnas Similares
Gloria Muñoz Ramírez
La Jornada
CNTE ✊, Ley del Issste ⚖️, Protestas 📢, Derechos laborales 🧑💼, Educación 📚
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Gloria Muñoz Ramírez, fechado el 31 de mayo de 2025, describe la persistente lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México. Tras 16 días de protestas, los maestros exigen la derogación de la Ley del Issste de 2007 y reivindican sus derechos laborales y educativos.
La CNTE lleva 45 años luchando por sus derechos laborales y mejores condiciones educativas.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno
La persistente negativa del gobierno federal a abordar las demandas fundamentales de la CNTE, especialmente la derogación de la Ley del Issste de 2007, a pesar de contar con la mayoría en las Cámaras y de las movilizaciones masivas y pacíficas de los maestros.
La resiliencia, la masividad y la contundencia de las movilizaciones de la CNTE, que demuestran su capacidad de organización y su compromiso con la defensa de sus derechos laborales y educativos, a pesar de las campañas de desprestigio y la falta de respuesta del gobierno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que, si se busca aplicar las nuevas reglas en las elecciones de 2027, la reforma debe estar promulgada a más tardar en junio de 2026.
Un dato importante es el creciente "soft power" de China y Corea del Sur, que se manifiesta en la cultura, el comercio y la tecnología, y cómo esto podría afectar la relación de México con Estados Unidos.
El intervencionismo estatal, aunque busca mejorar la vida de amplios sectores, conlleva riesgos de distorsión, ineficiencia y corrupción.
Un dato importante es que, si se busca aplicar las nuevas reglas en las elecciones de 2027, la reforma debe estar promulgada a más tardar en junio de 2026.
Un dato importante es el creciente "soft power" de China y Corea del Sur, que se manifiesta en la cultura, el comercio y la tecnología, y cómo esto podría afectar la relación de México con Estados Unidos.
El intervencionismo estatal, aunque busca mejorar la vida de amplios sectores, conlleva riesgos de distorsión, ineficiencia y corrupción.