Publicidad

## Introducción

El texto, publicado por Crimen y Castigo el 31 de mayo de 2024, analiza la polémica suscitada por el performance "Tragedy" de la artista Nina Beier en el Museo Tamayo. El texto critica la falta de previsión del museo al incluir perros adiestrados en el performance, lo que generó controversia y protestas de ambientalistas.

## Resumen con viñetas

* El Museo Tamayo ha sido objeto de críticas por el uso de perros adiestrados en el performance "Tragedy" de Nina Beier.
* El texto cuestiona la falta de previsión del museo al no anticipar el impacto de la inclusión de animales en el performance, especialmente en un contexto de creciente sensibilidad ambiental.
* A pesar de que el museo asegura que el performance duró solo 10 minutos, un boletín de prensa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) sugiere que se realizarían varios performances.
* El texto critica la falta de transparencia del museo al no responder a las solicitudes de información.
* La polémica se suma a las celebraciones del cumpleaños del Museo Tamayo, que se celebró el 29 de mayo.

## Palabras clave

* Museo Tamayo
* Nina Beier
* Performance
* Tragedy
* INBAL

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nombramiento de Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS es un punto central de la crítica.

Un dato importante del resumen es que el gobierno de Claudia Sheinbaum analiza desprenderse de la carga financiera que representa la refinería de Dos Bocas.

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.