Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por José Rubinstein el 31 de mayo de 2024, es un artículo de opinión que aborda la importancia de la participación ciudadana en las elecciones, especialmente en el contexto de las elecciones presidenciales de México. El autor critica la idea de que el voto no cuenta y argumenta que la abstención es una forma de vivir de polizón en la sociedad. Además, analiza la situación actual del proceso electoral, cuestionando la narrativa de "elecciones limpias y libres" y destacando la violencia y las irregularidades que lo han marcado.

## Resumen con viñetas

* José Rubinstein argumenta que votar es una obligación y una oportunidad para participar en la elección de las autoridades.
* El autor critica la abstención, comparándola con vivir de polizón en una sociedad sin contribuir a su funcionamiento.
* Rubinstein cuestiona la narrativa de "elecciones limpias y libres" promovida por el presidente López Obrador, señalando la violencia y las irregularidades que han marcado el proceso electoral.
* El texto menciona la participación de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez como candidatas presidenciales, presentando sus propuestas y contrastando sus visiones para el futuro de México.
* Rubinstein concluye exhortando a los lectores a ejercer su derecho al voto y a no ser "polizones sociales".

## Palabras clave

* Elecciones
* Abstención
* Participación ciudadana
* Violencia electoral
* Polizón social

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La organización criminal superó los 180 mil millones de pesos en 2024 y casi otro tanto bajo el nuevo gobierno.

La filtración expone una presunta red criminal vinculada al huachicol fiscal, la Marina y el gobierno de López Obrador.

El texto plantea dudas sobre la veracidad de los amparos y las motivaciones detrás de ambos sucesos.