## Introducción

El texto escrito por Yuriria Sierra el 31 de mayo de 2024 analiza el reciente proceso electoral en México, destacando su magnitud, complejidad y los desafíos que enfrentó. El texto explora la importancia de estas elecciones para el futuro del país, la violencia que las marcó y el alto costo que representaron.

## Resumen con viñetas

* El proceso electoral en México fue el más grande y complejo de su historia democrática, con la disputa de alrededor de 21 mil cargos de elección popular, incluyendo la renovación de la Cámara de Diputados, 15 gubernaturas, 30 congresos locales y casi dos mil ayuntamientos.
* Se registraron más de 93 mil candidatos y candidatas en todo el país, lo que representó un esfuerzo logístico y organizativo considerable para el Instituto Nacional Electoral (INE) y los institutos electorales locales.
* La violencia fue un factor significativo en el proceso electoral, con al menos 89 políticos asesinados durante el periodo de campaña, incluyendo 35 candidatos o aspirantes a algún cargo.
* El costo del proceso electoral fue histórico, alcanzando aproximadamente los 30 mil millones de pesos, considerando el presupuesto asignado al INE, los recursos públicos destinados a los partidos políticos y los gastos operativos de las campañas.
* El texto concluye que, a pesar de los avances en términos de participación y organización, es necesario abordar los desafíos estructurales para consolidar una democracia que sea verdaderamente representativa y segura para todos sus participantes.

## Palabras clave

* Elecciones
* Violencia electoral
* INE
* Democracia
* Gobernabilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019 en las aduanas de México.

El excomisionado de Migración, Francisco Garduño, aparentemente celebra su salida del Instituto Nacional de Migración tras las declaraciones de la presidenta Sheinbaum sobre la investigación del incendio en Ciudad Juárez.

Un dato importante es que los polos de desarrollo buscan reducir las desigualdades regionales en México.

El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la Presidencia de la República tendrá un papel preponderante en la selección del nuevo titular de la ASF.