## Introducción

El texto, escrito por Efrén Vázquez Esquivel el 31 de mayo de 2024, es un llamado a la participación ciudadana en las próximas elecciones. El autor enfatiza la importancia del derecho al voto universal, libre, secreto e igual, y critica las ideas de quienes buscan restringir este derecho.

## Resumen con viñetas

* Efrén Vázquez Esquivel destaca la importancia del derecho al voto universal, libre, secreto e igual, otorgado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
* El autor explica que el voto universal significa que todos los ciudadanos, sin importar su origen, tienen derecho a votar.
* El voto libre implica que cada ciudadano puede decidir por sí mismo por quién votar, sin presiones externas.
* La secrecidad del voto garantiza la seguridad del sufragante, protegiéndolo de posibles represalias.
* El voto igualitario asegura que todos los votos tienen el mismo valor, independientemente del nivel social o económico del votante.
* Efrén Vázquez Esquivel critica la idea de un voto "censitario", donde el voto de ciertas personas tendría más valor que el de otras.
* El autor condena las manifestaciones de odio y discriminación, y llama a la participación ciudadana en las elecciones.

## Palabras clave

* Voto universal
* Voto libre
* Voto secreto
* Voto igualitario
* Censitario

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

2 mil 862 millones de dólares de superávit en la balanza comercial de México.

David Harbour habla sobre su experiencia con la salud mental y cómo la ve como un superpoder.

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

206 candidaturas revisadas por Gabriela Warkentin en el simulador del INE.