Publicidad

## Introducción

El texto de Juan Villoro, escrito el 31 de mayo de 2024, reflexiona sobre la evolución del catolicismo en la era digital, utilizando como ejemplo la figura de Carlo Acutis, un joven beatificado por la Iglesia Católica por su labor evangelizadora en las redes sociales. Villoro explora la relación entre la fe, la tecnología y la búsqueda de lo milagroso en un mundo dominado por internet.

## Resumen

* Umberto Eco comparó al Papa Juan Pablo II con "la Edad Media más la televisión". Villoro argumenta que en 2024, el Papa representa "la Edad Media más internet".
* Villoro destaca la capacidad del catolicismo para adaptarse a las nuevas tecnologías, utilizando las pantallas para difundir la devoción.
* Juan José Millás señala que las monjas de clausura, a pesar de su encierro físico, se han convertido en usuarias activas de internet, rompiendo las reglas tradicionales.
* Carlo Acutis, un joven italiano fallecido en 2006, se convirtió en un evangelizador digital, utilizando las redes sociales para difundir su fe.
* Acutis fue beatificado en 2020 y se le atribuyen dos milagros, lo que lo convierte en el primer santo digital. Su canonización está próxima.

## Palabras clave

* Catolicismo
* Tecnología
* Internet
* Milagro
* Carlo Acutis

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída de la inversión pública durante los primeros cinco meses de 2025 es la más pronunciada desde 1995.

Un dato importante es el análisis de cómo la polarización se construyó a través de las 1,562 conferencias mañaneras de AMLO entre 2018 y 2024.

El texto destaca la incongruencia entre la defensa de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y la falta de respeto hacia los inmigrantes en la Ciudad de México.