El precio de disentir: revocación de visas en
Eunice Rendon
El Universal
Trump 😠, Visas 🛂, Coerción 🪢, Digital 💻, Libertad 🕊️
Columnas Similares
Eunice Rendon
El Universal
Trump 😠, Visas 🛂, Coerción 🪢, Digital 💻, Libertad 🕊️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Eunice Rendón, publicado el 30 de mayo de 2025, analiza la nueva diplomacia de la administración de Trump basada en la revocación de visas como herramienta de coerción selectiva, generando preocupación por su impacto en la gobernanza digital y la libertad de expresión a nivel internacional.
La administración de Trump está utilizando la revocación de visas como una herramienta de coerción selectiva contra países y personas con ideologías disidentes.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La aplicación selectiva de la revocación de visas basada en ideología o disidencia, lo que contradice los principios de libertad de expresión que Estados Unidos dice defender y profundiza la fragmentación del sistema internacional.
La defensa de la libertad de expresión por parte de la administración de Trump, aunque esta defensa parece ser selectiva y no se extiende a todos los casos a nivel global.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.
Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.
El estudio de la UNAM de 2010 ya advertía el alto riesgo de inundaciones en Iztapalapa debido a hundimientos y falta de mantenimiento.
Un dato importante es la mención de la reforma a la Ley de Amparo y la controversia generada por su posible retroactividad, lo cual ha generado críticas y llamados a la corrección por parte de figuras como Arturo Zaldívar.
El 50% de los canadienses respiraron un aire que excede sus estándares de calidad del aire al registrar la más alta polución por partículas desde 1998.