Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Carlos Loret de Mola el 30 de mayo de 2024 analiza la evolución del poder de la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) en el sistema educativo mexicano, desde la implementación de la Reforma Educativa durante el gobierno de Enrique Peña Nieto hasta la actualidad, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El texto expone cómo la CNTE ha utilizado su poder para negociar con los gobiernos y obtener beneficios para sus miembros, dejando de lado la calidad de la educación y el bienestar de los estudiantes.

## Resumen con viñetas

* Enrique Peña Nieto implementó la Reforma Educativa con el objetivo de quitarle poder a la CNTE y al sindicato liderado por Elba Esther Gordillo.
* La reforma, aunque no logró eliminar por completo el poder de la CNTE, sí logró debilitarla al quitarle la posibilidad de heredar plazas y al implementar evaluaciones para los maestros.
* López Obrador, con el apoyo de la CNTE, canceló la Reforma Educativa y devolvió el poder a la Coordinadora, nombrando a Leticia Ramírez, una de sus miembros, como Secretaria de Educación Pública.
* La CNTE se mantuvo "modosita" durante el sexenio de López Obrador, sin realizar protestas o bloqueos como solía hacerlo.
* En los últimos días, la CNTE ha vuelto a mostrar su poder, utilizando el Zócalo como plataforma para negociar con las candidatas presidenciales.
* La CNTE ha demostrado su capacidad de manipulación al aceptar o rechazar la presencia en el Zócalo según las órdenes del gobierno federal.
* El texto critica la falta de interés de las autoridades y los líderes sindicales por la calidad de la educación y el bienestar de los estudiantes, priorizando los intereses políticos y los privilegios de la CNTE.

## Palabras clave

* CNTE
* Reforma Educativa
* Elba Esther Gordillo
* Enrique Peña Nieto
* Andrés Manuel López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La degradación a Categoría 2 de la FAA es una herida que no ha terminado de sanar y fue muy evidente que en la auditoría que OACI le practicó al país se desnudó la realidad de nuestras instituciones.

El decomiso de 15 mil millones de dólares a "El Mayo" Zambada lo colocaría como el tercer hombre más rico de México, después de Carlos Slim y Germán Larrea, según el gobierno de Estados Unidos.

El documental revela la impunidad y manipulación de la fe en la Iglesia Católica.