Publicidad

## Introducción

El texto de Carlos Marín, publicado el 30 de mayo de 2024, critica la decisión del gobierno mexicano de no participar en la prueba PISA de 2024, a pesar de las promesas del presidente López Obrador de hacerlo. Marín argumenta que la decisión es un ejemplo de la falta de coherencia y el sectarismo del gobierno, y que pone en riesgo la educación de los niños mexicanos.

## Resumen

* Carlos Marín critica la decisión del gobierno mexicano de no participar en la prueba PISA de 2024, a pesar de las promesas del presidente López Obrador de hacerlo.
* Marín argumenta que la decisión es un ejemplo de la falta de coherencia y el sectarismo del gobierno, y que pone en riesgo la educación de los niños mexicanos.
* Marín señala que la Secretaría de Educación no ha tomado ninguna medida para preparar la prueba, a pesar de que el ciclo escolar termina el 16 de julio.
* Marín critica la postura del titular de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga, quien considera la prueba PISA como una herramienta "neoliberal".
* Marín destaca la importancia de la prueba PISA como un indicador del nivel educativo de los países, y critica la falta de interés del gobierno mexicano en participar.

## Palabras clave

* PISA
* López Obrador
* SEP
* Marx Arriaga
* Neoliberalismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ausencia de Adán Augusto López en la reunión sobre la Ley de Amparo es un dato que llama la atención.

El texto revela una presunta red de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno de Tabasco y líderes del crimen organizado.

El Ariel catapultó a Puerto Vallarta como no se veía desde 1964 con “La noche de la iguana”.