Publicidad

## Introducción

El texto de Manuel Ajenjo, escrito el 30 de mayo de 2024, explora la controversia en torno al uso del término "presidenta" en el contexto de la política mexicana. Ajenjo argumenta que la feminización del sustantivo "presidente" no es lingüísticamente correcta, basándose en la estructura y reglas del lenguaje.

## Resumen

* Ajenjo cuestiona la feminización del sustantivo "presidente" al observar que sus partidarios comenzaron a llamar a Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez como "presidenta".
* Argumenta que el lenguaje es un sistema con reglas y estructura, y que la formación de palabras como "presidente" se rige por la adición del sufijo "-nte" a la raíz verbal.
* Ajenjo destaca que la palabra "presidenta" no se ajusta a esta regla, y que su uso se debe a factores sociales y de género, no a la gramática.
* Aunque la RAE reconoce el uso de "presidenta", Ajenjo considera que "Ella es la presidente del país" es gramaticalmente correcto, a pesar de las posibles interpretaciones machistas.
* Ajenjo utiliza el ejemplo de la palabra "sirvienta" para ilustrar cómo el lenguaje puede reflejar las estructuras sociales y la realidad laboral, incluso si no se ajusta a las reglas gramaticales.
* Finalmente, Ajenjo concluye que el lenguaje es dinámico y que la inclusión de "presidenta" en el idioma refleja la transformación de la sociedad, donde las mujeres ya no están limitadas a roles tradicionales.

## Palabras clave

* Lenguaje inclusivo
* Feminización
* RAE
* Presidente
* Presidenta

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, asume el cargo el 1 de septiembre con el reto de limpiar el legado de su predecesor y fortalecer la supervisión financiera.

La reforma fiscal en México es improbable debido a consideraciones políticas y la resistencia a implementar medidas impopulares.

La declaración de culpabilidad de "El Mayo" Zambada se considera el mayor desdoro del Cártel de Sinaloa.