El texto de Alejandro Aleman, escrito el 3 de Mayo de 2025, reseña el documental "Goodbye Horses: Las muchas vidas de Q. Lazzarus" de la cineasta mexicana Eva Aridjis. El artículo explora la vida de la cantante Q. Lazzarus, cuya canción "Goodbye Horses" alcanzó la fama gracias a la película "El Silencio de los Inocentes" (1991), pero que, a pesar de ello, no logró el éxito ni la fortuna esperados.

El documental revela las dificultades que enfrentó Q. Lazzarus debido a su raza, género y talla.

📝 Resumen

  • El documental "Goodbye Horses: Las muchas vidas de Q. Lazzarus" cuenta la historia de Diane Luckey (Q. Lazzarus), la cantante detrás del éxito "Goodbye Horses".
  • A pesar de la popularidad de la canción en la película "El Silencio de los Inocentes", Q. Lazzarus no alcanzó la fama ni el éxito financiero.
  • El documental explora los obstáculos que enfrentó Q. Lazzarus como mujer afrodescendiente y de talla grande en la industria musical.
  • La película muestra cómo Eva Aridjis conoció a Q. Lazzarus trabajando como taxista en Nueva York.
  • El documental busca hacer justicia a la historia de Q. Lazzarus, mostrando su lucha y su eventual reencuentro con su hijo, la música y el público.

FAQ

  • ¿De qué trata el documental?
    • El documental trata sobre la vida de Q. Lazzarus, la cantante de "Goodbye Horses", y las dificultades que enfrentó para alcanzar el éxito.
  • ¿Quién dirigió el documental?
    • El documental fue dirigido por la cineasta mexicana Eva Aridjis.
  • ¿Por qué Q. Lazzarus no alcanzó la fama a pesar del éxito de su canción?
    • El documental sugiere que Q. Lazzarus enfrentó discriminación debido a su raza, género y talla.
  • ¿Dónde ganó el premio el documental?
    • El documental ganó en la categoría de Mejor Documental en el Festival de Morelia 2024.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Fiscalía General de la República declaró en "abandono" 17 obras de arte decomisadas, algunas atribuidas a artistas como Diego Rivera.

El conflicto mediático entre la presidenta y un expresidente eclipsa problemas graves como el escándalo de Televisa leaks, los pinchazos en el Metro y la desaparición de la abogada Sandra Domínguez.

El autor critica la selectividad de la memoria histórica utilizada por Claudia Sheinbaum.

La decisión de Zedillo de no interferir en las elecciones del año 2000 fue crucial para la alternancia en la presidencia.