Edición y antifascismo en México
Ángel Chávez Mancilla*
La Jornada
GuerraPatria 🇷🇺, Intelectuales 👨🏫, Antifascismo ✊, Editoriales 📚, México 🇲🇽
Ángel Chávez Mancilla*
La Jornada
GuerraPatria 🇷🇺, Intelectuales 👨🏫, Antifascismo ✊, Editoriales 📚, México 🇲🇽
Publicidad
El texto de Ángel Chávez Mancilla, fechado el 3 de Mayo del 2025, explora el compromiso de los intelectuales con la sociedad, particularmente durante la Gran Guerra Patria, y cómo este compromiso se manifestó en la producción y difusión de literatura antifascista, tanto en la URSS como en México. El autor destaca el papel de diversas editoriales mexicanas en la publicación de obras que resaltaban el heroísmo del pueblo soviético y denunciaban los horrores del fascismo.
Un dato importante es la participación activa de escritores soviéticos en la guerra, con más de mil involucrados y cerca de 400 que no regresaron.
📝 Resumen
Publicidad
❓ FAQ
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.