Publicidad

El texto de Gloria Muñoz Ramírez, fechado el 3 de mayo de 2025, relata la detención, desaparición temporal y posterior encarcelamiento de dos zapatistas tsotsiles, José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, en Chiapas, y su posterior liberación gracias a la presión nacional e internacional.

La liberación de José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez expone la fabricación de pruebas por parte de la fiscalía estatal.

📝 Resumen

  • José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, zapatistas tsotsiles, fueron detenidos ilegalmente y encarcelados en el Cerss número 5 de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
  • Su detención involucró a múltiples fuerzas de seguridad, incluyendo la Guardia Nacional, el Ejército mexicano, y la Policía Estatal Preventiva.
  • Publicidad

  • La solidaridad nacional e internacional logró su liberación tras demostrarse su inocencia.
  • El Congreso Nacional Indígena denuncia que la detención fue una advertencia contra quienes defienden la vida.
  • El texto menciona la exigencia de liberación de Javier Dehesa, activista de Xochimilco, detenido en la Ciudad de México.

❓ FAQ

  • ❓ ¿Quiénes fueron liberados?
    • José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, zapatistas tsotsiles.
  • ❓ ¿Dónde fueron encarcelados?
    • ✅ En el Cerss número 5 de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
  • ❓ ¿Qué organización denunció la fabricación de pruebas?
    • ✅ El Congreso Nacional Indígena.
  • ❓ ¿Qué otro caso de detención se menciona?
    • ✅ La detención de Javier Dehesa, activista de Xochimilco, en la Ciudad de México.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que Adán Augusto López es considerado el eslabón más débil del círculo cercano del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Un dato importante del resumen es que Donald Trump anunció que México continuará pagando aranceles por el fentanilo, autos, acero, aluminio y cobre.

El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.