## Introducción

El texto escrito por Pablo Hiriart el 3 de mayo de 2024 analiza el desempeño de Pemex durante el primer trimestre del año, destacando la producción de combustóleo y sus consecuencias negativas para el medio ambiente y la salud de la población.

## Palabras clave

* Pemex
* Combustóleo
* Azufre
* Contaminación
* Salud

## Resumen

* Pemex produce más combustóleo que gasolinas: El Sistema Nacional de Refinación produce más combustóleo, un residuo altamente tóxico, que gasolinas.
* Consecuencias del combustóleo: La quema de combustóleo en la central termoeléctrica de Tula genera emisiones de azufre que afectan la calidad del aire en la Ciudad de México, provocando contingencias ambientales, enfermedades y muertes.
* Aumento de las emisiones de azufre: En lugar de reducir las emisiones de azufre, como establecen los acuerdos internacionales, estas han aumentado desde 2018.
* Pérdidas económicas: Pemex pierde dinero por cada barril de crudo procesado, mientras que las empresas petroleras en el mundo ganan dinero.
* Críticas al "rescate de la soberanía energética": El autor critica la estrategia del gobierno de "rescatar la soberanía energética" a través de Pemex, argumentando que es ineficiente y perjudicial para el medio ambiente y la salud.

## Conclusión

El texto de Pablo Hiriart presenta una crítica al desempeño de Pemex y a la estrategia del gobierno de "rescatar la soberanía energética". El autor argumenta que la producción de combustóleo y el aumento de las emisiones de azufre son consecuencias negativas de esta estrategia, que afectan la salud de la población y el medio ambiente.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la reelección de Xóchitl Flores Jiménez a pesar de las denuncias de corrupción y amenazas en su contra.

Un juez obligó a los diputados locales de la Ciudad de México a legislar sobre el Sistema Público de Cuidados.

El retraso en la declaración de constitucionalidad del aumento salarial para trabajadores esenciales lleva más de seis meses.

La seguridad en Los Cabos podría deteriorarse si no se toman medidas preventivas.