## Introducción

El texto escrito por Luis David Fernández Araya el 3 de mayo de 2024 analiza la prevalencia de la subalimentación y la inseguridad alimentaria a nivel mundial. El autor destaca la importancia de contar con datos precisos para poder monitorear el hambre y lograr el hambre cero.

## Palabras clave

* Prevalencia de la subalimentación
* Inseguridad alimentaria
* Hambre cero
* Escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES)
* Encuestas nacionales de población

## Resumen

* La prevalencia de la subalimentación es un indicador tradicional de la FAO para monitorear el hambre.
* Se basa en datos agregados del nivel de los países y en datos ocasionales sobre consumo de alimentos.
* Con el aumento de las encuestas nacionales por hogares, se ha mejorado la estimación de la prevalencia de la subalimentación.
* Sin embargo, la disponibilidad de datos limita la posibilidad de identificar poblaciones vulnerables específicas.
* La FIES es una herramienta valiosa para medir la inseguridad alimentaria a diferentes niveles de gravedad.
* Se basa en encuestas directas a las personas sobre su experiencia de inseguridad alimentaria.
* Los resultados de la FIES pueden desglosarse para identificar los segmentos de la población más afectados.

## Conclusión

El texto de Luis David Fernández Araya destaca la importancia de contar con datos precisos para poder monitorear el hambre y lograr el hambre cero. La prevalencia de la subalimentación y la FIES son herramientas valiosas para este propósito, pero es necesario seguir mejorando la disponibilidad de datos y la precisión de las estimaciones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 55% de las referencias bibliográficas generadas por ChatGPT-3.5 resultaron ser alucinaciones (citas fabricadas).

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.