Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Fernando A. Mora Guillén, publicado el 3 de mayo de 2024, reflexiona sobre la importancia de la estrategia en la comunicación pública. El autor, con más de tres décadas de experiencia en el manejo de la comunicación pública, destaca la necesidad de alinear la comunicación con una estrategia clara, transparente y franca, especialmente en un contexto de audiencias maduras y participativas.

## Palabras clave

* Comunicación pública
* Estrategia
* Audiencias
* Credibilidad
* Información

## Resumen

* Necesidad de una estrategia clara y transparente en la comunicación pública.
* Importancia de la alineación de la comunicación con la estrategia.
* Compromiso con la lealtad y la calidad en la comunicación con la ciudadanía.
* Evitar la pérdida de credibilidad y la normalización de la información falsa.
* Elección de canales adecuados y mensajes asertivos para cada audiencia.
* Fijación de metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y limitadas en el tiempo.
* Análisis y recopilación de resultados de la comunicación.
* Reto de atender y convencer a una sociedad polarizada.
* Peligro de normalizar la falta de confianza y credibilidad en la información de las autoridades.

## Conclusión

El texto de Fernando A. Mora Guillén ofrece una valiosa reflexión sobre la importancia de la estrategia en la comunicación pública. En un contexto de audiencias maduras y participativas, la comunicación debe ser clara, transparente, franca y alineada con una estrategia definida. Solo así se podrá construir la confianza y la credibilidad necesarias para una comunicación pública efectiva.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Desarrollo Sostenible, como concepto, es posible considerarlo como un gran mito.

El texto critica fuertemente la gestión de Sergio Gutiérrez Luna, acusándolo de nepotismo, autoritarismo y de convertir la política en un espectáculo.

El gobierno de MORENA ha extendido su aparato persecutorio contra empresarios, activistas, periodistas, madres buscadoras de desaparecidos, padres de niños con cáncer y cualquier voz que ose cuestionar su gestión, configurando un régimen de terror institucional que ahora trasciende fronteras.