## Introducción

El texto escrito por Alberto Rueda el 3 de mayo de 2024 aborda la polémica generada por la filtración de audios donde Eukid Castañón, ex operador morenovallista, asegura estar trabajando para las campañas de Alejandro Armenta y Pepe Chedraui. Rueda analiza la situación, critica la hipocresía de los panistas y reflexiona sobre el papel de Castañón en la política poblana.

## Palabras clave

* Eukid Castañón: Ex operador morenovallista, ahora presuntamente trabajando para la 4T.
* Alejandro Armenta: Candidato a la gubernatura de Puebla por Morena.
* Pepe Chedraui: Candidato a la alcaldía de Puebla por Morena.
* Moreno Valle: Ex gobernador de Puebla, fallecido en 2018.
* Yunque: Organización de derecha católica mexicana.

## Resumen

* Castañón asegura trabajar para Armenta y Chedraui: En audios filtrados, Castañón afirma estar operando las campañas de ambos candidatos de Morena.
* Rueda cuestiona la reacción panista: El autor critica la hipocresía de los panistas que ahora se rasgan las vestiduras, cuando en el pasado se beneficiaron de la colaboración de Castañón.
* Castañón, un fanfarrón: Rueda considera que el problema de Castañón es su tendencia a la fanfarronería, al ofrecer información innecesaria sobre su pasado y su presente.
* Castañón no es el único: El autor señala que muchos ex encarcelados en el periodo barbosista han regresado a sus antiguas actividades, incluyendo la operación política.
* La 28 de octubre y los franeleros: Rueda compara la situación de los franeleros en la 28 de octubre con la humedad, que poco a poco se va adueñando de cada espacio. Critica el acuerdo que les permite cobrar hasta 500 pesos por un lugar en la calle.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor cuestiona las verdaderas intenciones detrás de las acciones de diversos actores políticos, sugiriendo que existen intereses ocultos y estrategias complejas en juego.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.

El texto destaca la victoria de Faustino Oro sobre el gran maestro Sawa Vethokinde en el IV Open de Menorca, resaltando un sacrificio intuitivo que condujo a un final brillante.

Un dato importante es que las multas por prácticas anticompetitivas podrían alcanzar hasta el 20% de los ingresos anuales de los agentes económicos.