## Resumen del texto de Leticia Robles De La Rosa (03 de mayo de 2024)

Introducción:

El texto de Leticia Robles De La Rosa analiza el desempeño del partido Morena durante los seis años en que ostentó la mayoría en el Congreso de la Unión. La autora destaca las violaciones a la Constitución, la baja productividad legislativa y la falta de transparencia como características de este periodo.

Palabras clave:

* Morena: Partido político que dominó el Congreso de la Unión durante seis años.
* Porfirio Muñoz Ledo: Ex presidente de la Cámara de Diputados por Morena.
* Constitución: Carta Magna que establece las bases del sistema político mexicano.
* Transparencia: Obligación de los poderes públicos de rendir cuentas a la ciudadanía.
* Productividad legislativa: Cantidad y calidad de las leyes aprobadas por el Congreso.

Resumen:

* Violaciones a la Constitución: Morena violó la Constitución en 48 ocasiones, cifra que podría aumentar a 52.
* Incumplimiento en nombramientos: El Senado incumplió con los nombramientos de siete instituciones.
* Falta de transparencia: Morena se negó a emitir tres leyes y los jueces tuvieron que conceder amparos a los ciudadanos.
* Grupos parlamentarios inconstitucionales: En el Senado existieron dos grupos parlamentarios que no cumplían con el número mínimo de integrantes.
* Sobrerrepresentación de Morena: La Cámara de Diputados tuvo una sobrerrepresentación de Morena.
* Baja productividad legislativa: La productividad legislativa de Morena fue 9.8% inferior a la del PRI en el sexenio anterior.
* Radicalismo de Morena: El radicalismo de Morena en el Ejecutivo y el Legislativo terminó por rebasar a Ricardo Monreal, quien inicialmente se esforzó por hacer bien las cosas.
* Agandalle legislativo: Morena impuso su agenda sin considerar la división de poderes.

Conclusión:

El texto de Leticia Robles De La Rosa es una crítica al desempeño de Morena en el Congreso de la Unión. La autora destaca la falta de respeto a la Constitución, la baja productividad legislativa y la falta de transparencia como características de este periodo. La autora espera que el voto de los ciudadanos impida que se repita un episodio así en el futuro.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

El autor considera que la propuesta de ley de telecomunicaciones de Morena es un intento de censura y control de la información, similar a las prácticas del siglo XVII.

Un dato alarmante es que, a nivel global, solo el 0.5% de los grandes proyectos de capital son exitosos.

Un dato importante es la preocupación por la posible influencia militar en un órgano civil como la Suprema Corte de Justicia.