Publicidad

## Introducción

El texto escrito por David Colmenares Paramo el 3 de mayo de 2024 aborda el tema del futuro del trabajo en el contexto de la economía global cambiante. El autor analiza las implicaciones de la automatización, la inteligencia artificial y la digitalización en los mercados laborales, destacando tanto los desafíos como las oportunidades que se presentan.

## Palabras clave

* Economía de la innovación
* Automatización
* Inteligencia artificial (IA)
* Desempleo
* Formación permanente

## Resumen

* La economía global en transformación impulsa cambios políticos y sociales.
* La automatización y la IA en la "economía de la innovación" obligan a repensar el futuro de las profesiones y trabajos.
* La tecnología genera nuevos empleos, pero también desplaza a otros, aumentando la desigualdad y la pobreza.
* Se requiere discutir las transformaciones del trabajo, colocando a las personas en el centro.
* Los gobiernos deben implementar políticas para la protección frente al desempleo y la formación permanente de los trabajadores.
* La OCDE destaca el impacto de la IA en los espacios laborales, con la automatización y la digitalización de las relaciones laborales.
* México, como economía emergente, puede beneficiarse del nearshoring, pero enfrenta riesgos por la sustitución de fuerza laboral y la reducción de empleos.
* El Colegio de México señala la necesidad de políticas públicas diferenciadas para enfrentar los cambios tecnológicos, incluyendo regulaciones laborales en la economía digital y capacitación para los nuevos entornos laborales.
* Se necesitan políticas activas y pasivas de empleo para garantizar el acceso a empleos estables y mecanismos para enfrentar la inestabilidad laboral.
* La fiscalización superior, a través de las auditorías del desempeño, puede contribuir a la implementación efectiva de estas políticas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La corrupción en México es un "Segundo Gobierno" que opera en paralelo al gobierno formalmente elegido.

Un dato importante es la acusación de Gerardo Fernández Noroña sobre un complot de la derecha contra Adán Augusto López, que según él, ignora las críticas internas dentro de Morena.

El artículo revela gastos excesivos en Madrid y la presunta participación de Pedro Haces en negocios de outsourcing en México.