## Resumen del texto escrito por Margarita Valdez, Presidenta de la Comisión de Salud del Senado, el 03 de mayo de 2024:

Introducción:

Margarita Valdez, Presidenta de la Comisión de Salud del Senado, reflexiona sobre el trabajo realizado por las LXIV y LXV legislaturas del Senado, que iniciaron en septiembre de 2018.

Palabras clave:

* Solidaridad: El grupo parlamentario de Morena ha priorizado la solidaridad con los más vulnerables.
* Paridad: Las legislaturas han sido las primeras en lograr la paridad en todos los ámbitos.
* Interés colectivo: Los senadores de Morena han antepuesto el interés colectivo por encima de intereses particulares.
* Impacto social: Se han aprobado leyes con un gran impacto social, como la elevación a rango constitucional de programas sociales y la reforma para reconocer los derechos de las trabajadoras del hogar.
* Austeridad republicana: Los senadores se han conducido con austeridad republicana y productividad.

Resumen:

* Las LXIV y LXV legislaturas han dejado atrás lujos y clasismos, enfocándose en la solidaridad con los más vulnerables.
* Se han elaborado leyes y reformas que contribuyen a la reconstrucción del país.
* Se han impulsado reformas en materia laboral, educativa, de salud, de derechos humanos y en favor de los grupos vulnerables.
* Se han logrado avances en materia de paridad y se han establecido medidas para evitar que personas con antecedentes de violencia o deudas alimentarias ocupen cargos públicos.
* Se han aprobado leyes con un gran impacto social, como la elevación a rango constitucional de programas sociales y la reforma para reconocer los derechos de las trabajadoras del hogar.
* Se ha fomentado la escucha de la sociedad civil y se han tomado en cuenta sus consideraciones en la elaboración de leyes.
* Los senadores se han conducido con austeridad republicana y productividad.
* Se reconoce que aún hay mucho por construir, pero se reafirma el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo del pueblo de México.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la evolución de los desayunos escolares en México, desde sus inicios en 1947 hasta la inclusión de alimentos procesados.

La frase de Mario Vargas Llosa sobre la "dictadura perfecta" en México tuvo un impacto significativo en el debate público y político del país.

El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.

Un dato importante del resumen es la conexión entre la figura de Mama Chala y la joyería, que sirve como puente entre el pasado y el presente del autor.