## Introducción

El texto escrito por Juan Antonio Garcia Villa el 3 de mayo de 2024 analiza el fenómeno del "posdebate", la etapa posterior a los debates entre candidatos a cargos de elección popular, particularmente entre aspirantes a la presidencia de la República. El autor destaca la importancia de este espacio y la necesidad de evaluar la participación de los candidatos con base en criterios objetivos.

## Palabras clave

* Posdebate: Etapa posterior a los debates entre candidatos.
* Comentocracia: Grupo de analistas que comentan y opinan sobre los debates.
* Plataforma electoral: Documento que contiene las propuestas de los partidos políticos.
* Improvisación: Falta de preparación y organización en las intervenciones de los candidatos.
* Charlatanería: Discurso vacío y engañoso.

## Resumen con viñetas

* El posdebate adquiere mayor interés que el debate mismo.
* Se realizan numerosos posdebates en diferentes plataformas.
* El objetivo central es determinar quién ganó el debate.
* No existe una fórmula para medir la buena o mala participación de los candidatos.
* Se deben considerar varios factores para evaluar la participación, como la exposición de ideas, la elocuencia, la capacidad argumentativa y la habilidad para la esgrima verbal.
* El apego a la plataforma electoral del partido es un elemento crucial que se suele ignorar.
* La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales exige a los partidos presentar su plataforma electoral.
* Se propone que un grupo de analistas evalúe el apego de los candidatos a sus plataformas electorales.
* Esta medida evitaría la improvisación, las ocurrencias y la charlatanería en los debates.
* Las plataformas electorales deben tener una utilidad práctica y no solo cumplir un requisito formal.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

El autor reflexiona sobre la estupidez humana basándose en el libro de Carlo M. Cipolla, aplicándola a sus propias experiencias.

La Fuerza Aérea de Estados Unidos presentó por primera vez en México sus cazas F-35 Lightning II.

El cierre de la Librería Educal en Acapulco después de 25 años de servicio es un golpe para la comunidad cultural local.