Publicidad

## Introducción

El texto de David Paramo, escrito el 29 de mayo de 2024, analiza la crisis energética que enfrenta México, atribuyéndola a las políticas del gobierno actual. Paramo critica la estrategia de fortalecer a los monopolios estatales Pemex y CFE a expensas de las empresas privadas y las energías limpias, lo que ha generado una escasez de energía y la necesidad de realizar cortes escalonados en el suministro.

## Resumen con viñetas

* El gobierno actual ha priorizado a Pemex y CFE, dificultando la participación de empresas privadas y energías limpias, lo que ha generado una crisis energética.
* La demanda de energía ha aumentado un 11% en el último año, mientras que la capacidad de generación eléctrica no ha crecido al mismo ritmo.
* Se espera que la demanda supere la capacidad de generación a mediados de junio, lo que obligará a realizar cortes escalonados en el suministro de energía.
* El Cenace, dirigido por Ricardo Mota, ha disminuido la difusión de las alertas de poca reserva eléctrica, lo que ha generado confusión y preocupación.
* El CCE, presidido por Francisco Cervantes, ha solicitado al gobierno que les avise sobre los cortes de energía para minimizar los riesgos a las empresas y la población.
* El gobierno ha tratado de acelerar proyectos energéticos, pero ha enfrentado dificultades para otorgar permisos a empresas privadas y ha optado por asignaciones directas en algunos casos.
* La próxima administración, ya sea encabezada por Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez, deberá abordar la crisis energética y diseñar un nuevo esquema para el sector.
* Sheinbaum se inclina por las energías limpias y la colaboración con empresas privadas, mientras que Gálvez propone un regreso al modelo neoliberal.

## Palabras clave

* Crisis energética
* Pemex
* CFE
* Energías limpias
* Cortes de energía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El asesinato de Sergio Carmona sigue impune y sin una investigación a fondo, a pesar de las evidencias de una posible operación de Estado.

Un dato importante es que las mujeres dedican más tiempo al trabajo no remunerado que los hombres en México.

El dato más importante es la supuesta evidencia presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la participación de miembros del gabinete de López Obrador en actividades ilícitas.