Publicidad

## El llamado a la participación juvenil en las elecciones mexicanas de 2024

Este texto, escrito por Dr. Francisco Suárez Hernández, Director de Asuntos Públicos y Relaciones Estratégicas de FEMSA, busca motivar a los jóvenes mexicanos a participar en las elecciones del 2 de junio de 2024. El autor argumenta que el voto juvenil es fundamental para fortalecer la democracia y construir un futuro mejor.

Resumen con viñetas:

* El autor dirige su mensaje a los jóvenes de 18 a 30 años, quienes representan el 30% del electorado y tienen el poder de influir en el futuro del país.
* El voto juvenil es crucial para tener indicadores dignos de participación ciudadana y fortalecer la democracia.
* El autor destaca cinco acciones concretas en las que los jóvenes pueden colaborar con su voto:
* Fortalecer el empoderamiento juvenil.
* Exponenciar la libertad de expresión, inclusión y justicia.
* Promover la transparencia y eliminar la corrupción.
* Proteger el medio ambiente.
* Mejorar la educación y la salud.
* El autor enfatiza la importancia de la participación juvenil en la construcción de un futuro basado en la justicia, igualdad, solidaridad y respeto a los derechos humanos.
* El texto invita a los jóvenes a informarse sobre las propuestas de cada candidato y a exigir rendición de cuentas en el futuro.

Palabras clave:

* Voto juvenil
* Democracia
* Participación ciudadana
* Empoderamiento
* Responsabilidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La coalición gobernante obtuvo el 74% de los diputados con el 54% de los votos, lo que evidencia una distorsión en la representación.

La incidencia delictiva en el primer trimestre de 2025 fue de 6.5% en la CDMX, pero algunas alcaldías superaron los dos dígitos.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.