Publicidad

## Introducción

El texto de Esther Shabot del 29 de mayo de 2024 analiza la figura de Ebrahim Raisi, expresidente de Irán, fallecido en un accidente de helicóptero. El texto explora su trayectoria política, su papel en la represión de las protestas y su relación con el gran ayatolá Alí Jamenei.

## Resumen

* Raisi, como miembro del Consejo de la Muerte, firmó la sentencia de pena capital contra al menos cuatro mil prisioneros políticos en 1988, durante la guerra Irán-Irak.
* Su papel en las ejecuciones le valió el apodo de "Ayatola de las Ejecuciones" y "Carnicero de Teherán".
* Raisi fue considerado el delfín de Jamenei para ocupar el cargo de gran ayatolá en el futuro, debido a su perfil similar y su historial de mano dura.
* El texto destaca la crueldad ejercida por Raisi durante la represión de las protestas por el asesinato de Mahsa Amini, que dejó cientos de muertos y miles de presos torturados.
* La muerte de Raisi genera una crisis de sucesión dentro del clero chiita iraní, con varios aspirantes al puesto de gran ayatolá.

## Palabras clave

* Ebrahim Raisi
* Alí Jamenei
* Consejo de la Muerte
* Mahsa Amini
* Represión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

El texto plantea serias dudas sobre la transparencia y la ética de los legisladores de Morena.