Publicidad

## Introducción

El texto de Alejo Sánchez Cano, escrito el 29 de mayo de 2024, analiza la traición política dentro del partido Morena, específicamente la incorporación de exmiembros del PRI que, según el autor, han abandonado sus principios y traicionado a sus correligionarios para obtener beneficios personales. El texto explora la historia de la traición política en México, utilizando ejemplos como la fundación del PRD y la reciente contienda electoral en el Estado de México.

## Resumen con Viñetas

* Alejo Sánchez Cano critica la incorporación de exmiembros del PRI a Morena, argumentando que estos individuos han traicionado a sus partidos originales en busca de oportunidades políticas.
* El autor compara la situación actual con la fundación del PRD, donde figuras como Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo abandonaron el PRI por la falta de espacios políticos.
* Sánchez Cano menciona ejemplos específicos de exgobernadores priistas que se unieron a Morena, como Alfredo del Mazo, Quirino Ordaz y Alejandra del Moral.
* El autor critica la falta de principios y la búsqueda de impunidad por parte de estos políticos, quienes, según él, han traicionado a sus electores y a sus partidos.
* Sánchez Cano concluye que la traición política es un pecado grave, comparándola con la condena de los traidores en la Divina Comedia de Dante Alighieri.

## Palabras Clave

* Traición
* Morena
* PRI
* Impunidad
* Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la conexión entre Andy y Ana Paty Peralta, alcaldesa de Cancún, y cómo esta relación es clave para las aspiraciones presidenciales de Andy en 2030.

El verdadero combate al crimen organizado debe enfocarse en seguir la ruta del dinero.

Un dato importante es la presunta vinculación de alrededor de 20 funcionarios y exfuncionarios cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador con la red de huachicol fiscal.