Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Fadlala Akabani, Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, el 29 de Mayo del 2024, analiza la percepción de la "polarización" en la sociedad mexicana durante la campaña electoral. Akabani argumenta que la oposición, desesperada por una campaña fallida, utiliza la narrativa de la polarización para atacar al presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena.

## Resumen con viñetas

* Akabani refuta la idea de polarización, argumentando que el apoyo a López Obrador es abrumador, con un 77% de aprobación según estudios de Enkoll y Morning Consult.
* La oposición, según Akabani, representa solo un cascarón del antiguo régimen neoliberal, carente de un polo político equiparable a Morena.
* Akabani considera que la oposición insulta al pueblo mexicano al insinuarse que este es fácilmente manipulable por discursos y carisma.
* La "polarización" es, en realidad, un proceso de concientización y politización popular que incomoda a los sectores más conservadores, quienes prefieren un pueblo adormecido e ignorante.
* Akabani critica la estrategia de la oposición, que recurre a la guerra sucia y al miedo al comunismo, como en 2006, para atacar a Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena.

## Palabras clave

* Polarización
* Morena
* López Obrador
* Comentocracia
* Neoliberalismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La educación superior debe adaptarse a las nuevas tecnologías para seguir siendo relevante y competitiva.

La presidenta Sheinbaum estaría implementando una estrategia sutil de deslinde del sexenio anterior, similar a la utilizada por AMLO con Cárdenas.

Un dato importante es la presunta financiación de la campaña de Adán Augusto López Hernández con dinero proveniente del tráfico de huachicol.