Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Alicia Salgado el 29 de mayo de 2024, analiza dos temas principales: la adquisición de Banco Forjadores por parte del Grupo Happy Inc. liderado por Fernando García Sada, y la problemática de los cortes de energía en México.

## Resumen

* Fernando García Sada adquirió Banco Forjadores en octubre de 2023, pero la autorización para el cambio de control se obtuvo hasta mayo de 2024, tras el saneamiento de cartera y la capitalización del banco por parte del Grupo AC de Perú.
* El monto de la operación no se ha revelado, pero se estima que la licencia bancaria podría rondar los 4 millones de dólares.
* Banco Forjadores terminó marzo con un índice de capitalización del 75.24%, tras la conversión de obligaciones subordinadas, limpieza de cartera y reconocimiento de pérdidas por más de 70 millones de pesos.
* Sergio Elizondo Muñoz, CEO de BanFeliz, recibirá una institución en marcha con aportaciones de capital por encima del mínimo regulatorio.
* BanFeliz planea expandir su red de atención a clientes a 285 sucursales, con foco en la población formal no bancarizada.
* Se han registrado reportes formales de interrupción del suministro eléctrico en el Cenace, liderado por Ricardo Mota.
* A principios de año se registraron 103 notificaciones de interrupción, principalmente en el norte y noreste del país.
* El 16 de mayo, Manuel Bartlett, director general de la CFE, aseguró que el Sistema Eléctrico Nacional nunca ha estado en riesgo.
* Desde entonces no hay reportes de interrupciones, a pesar de las condiciones climáticas y la presión sobre la demanda eléctrica.
* El CCE, presidido por Francisco Cervantes, ha solicitado transparencia en el proceso de cortes programados, debido a la percepción de selectividad y favoritismo.

## Palabras clave

* BanFeliz
* Banco Forjadores
* Fernando García Sada
* Grupo Happy Inc.
* Cenace

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El contrato adjudicado a UMAMI Ingeniería Especializada por 639 millones de pesos es un punto central de controversia.

El movimiento de Ayotzinapa, tras 11 años, busca una verdad completa sobre la desaparición de los 43 normalistas, presionando al tercer presidente en turno.

El autor utiliza un tono sarcástico para criticar las explicaciones irracionales sobre los terremotos.