Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alfonso Valencia el 29 de mayo de 2024, reflexiona sobre la evolución política de México desde las elecciones de 2012 hasta la actualidad, haciendo especial énfasis en la ironía de la situación actual y la transformación de los roles políticos.

## Resumen con viñetas

* Alfonso Valencia recuerda con nostalgia la elección de 2012 y el miedo a que se repitiera la elección fraudulenta de 2006.
* Señala que Enrique Peña Nieto ganó gracias a la manipulación mediática, la movilización de aparatos estatales y la compra de votos.
* A pesar de la corrupción del PRI y la creciente influencia del narcotráfico, la organización del movimiento de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llevó a un cambio político en 2018.
* Valencia destaca la ironía de que un sector de la población, que antes apoyaba al PRI, ahora se encuentra en la oposición y utiliza las mismas tácticas que antes criticaban.
* El texto concluye con una reflexión sobre la contradicción del sistema político mexicano y la posibilidad de que se repitan las prácticas fraudulentas en futuras elecciones.

## Palabras clave

* Elecciones
* Fraude
* Corrupción
* PRI
* AMLO

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La toma de control del C4 por la Guardia Nacional en Acapulco revela la profunda desconfianza en la policía municipal y la gravedad de la infiltración del crimen organizado.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.