Publicidad

## Introducción

El texto "EN FLAGRANCIA" escrito por Gustavo Fondevila y publicado en el periódico Reforma el 29 de mayo de 2024, analiza la evolución de las extorsiones en México, destacando un cambio en el tipo de extorsión y su impacto en diferentes grupos de la sociedad.

## Resumen con viñetas

* Coparmex reporta una reducción del 2.4% en las extorsiones denunciadas en 2023, pero este éxito es modesto frente al aumento del 48% durante el sexenio actual.
* Las extorsiones telefónicas siguen siendo el tipo más común (72%), pero las extorsiones cara a cara y las extorsiones informáticas están en aumento.
* Vilalta (2024) señala que las extorsiones telefónicas disminuyeron del 95% en 2017 al 91% en 2022, mientras que las extorsiones cara a cara aumentaron del 4% al 8% y las extorsiones informáticas pasaron de casi 0% a 1.25%.
* Este cambio en el tipo de extorsión se debe a un refinamiento y especialización del delito, posiblemente relacionado a un cambio generacional.
* Las extorsiones por correo electrónico se dirigen a dos grupos: adolescentes y hombres adultos, utilizando amenazas de difusión de contenido comprometedor en redes sociales o círculos íntimos.
* Este tipo de extorsión es altamente redituable y de bajo riesgo para los delincuentes, ya que las víctimas suelen evitar denunciar por miedo a la exposición.

## Palabras clave

* Extorsión
* Coparmex
* Vilalta
* Delitos informáticos
* Correo electrónico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ausencia de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos y su grupo en la asamblea del PAN generó molestia entre los militantes.

Ciro Gómez Leyva afirma que, aunque le habría resultado "fascinante" probar que López Obrador ordenó su asesinato, no tiene pruebas concretas para respaldar esa afirmación.

El huachicol fiscal costó más de 100 mil millones de pesos al año, y en 2024 el boquete ascendió incluso a 177 mil millones.