Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Carlos Mota el 28 de mayo de 2024, analiza la situación de la informalidad laboral en México y sus posibles consecuencias en el futuro gobierno de Claudia Sheinbaum. El autor expone las diferentes perspectivas dentro del equipo económico de Sheinbaum sobre la formalización de los trabajadores informales y las posibles consecuencias de no abordar este problema.

## Resumen

* Carlos Mota argumenta que la informalidad laboral en México, que afecta a 32 millones de personas, probablemente se mantenga durante los próximos seis años si Claudia Sheinbaum llega a la presidencia.
* El autor señala que la falta de una estrategia integral para abordar la informalidad podría impedir que México se convierta en un país desarrollado, ya que ningún país desarrollado tiene una tasa de informalidad del 54%.
* Mota destaca la división de opiniones dentro del equipo económico de Sheinbaum sobre la formalización de los trabajadores informales. Algunos asesores buscan formalizarlos, mientras que otros consideran que la prioridad no debe ser cobrarles impuestos para evitar perder el apoyo de este sector.
* El texto también menciona que la tasa de desempleo en México es baja (2.5%), pero la falta de atención a la informalidad podría generar una inflación elevada, especialmente en un contexto de transferencias sociales permanentes.
* Mota argumenta que el gobierno está fomentando la escasez de trabajadores al otorgar subvenciones.

## Palabras clave

* Informalidad laboral
* Claudia Sheinbaum
* Formalización
* Inflación
* Transferencias sociales

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la diferencia entre las previsiones del FMI y la OCDE para el crecimiento de México en 2025 y los indicadores del INEGI, que muestran un ritmo económico más débil.

El Ceposami es único en su tipo a nivel nacional y busca capacitar a maestros para la detección temprana de problemas de salud mental en estudiantes.

México no está preparado para la atención de pacientes con Alzheimer, con 9 de cada 10 casos sin diagnosticar.