## Introducción

El texto, escrito por David Martín del Campo para la columna de opinión de EEZ el 28 de mayo de 2024, reflexiona sobre la naturaleza de las elecciones en México, comparándolas con la guerra y cuestionando la promesa de redención que ofrecen los candidatos.

## Resumen

* El autor describe las elecciones como un ciclo repetitivo de promesas, pancartas y mítines que buscan seducir al electorado con la promesa de un cambio que, en realidad, no se materializa.
* Se compara el pasado violento de la política mexicana con la actualidad, donde la lucha por el poder se libra a través de discursos y debates en lugar de enfrentamientos armados.
* Se menciona la transición a la democracia en México, con la creación del IFE y el INE, y se destaca la importancia de figuras como Reyes Heroles y Heberto Castillo en este proceso.
* Se critica la promesa de redención que ofrecen los candidatos, comparándola con la búsqueda de un salvador por parte de la ciudadanía, como se observa en figuras como Putin, Trump y Xi.
* Se concluye que la verdadera solución reside en el trabajo, el conocimiento, el ahorro, la familia y la alegría de vivir, y no en la espera de un salvador que nos ponga en orden.

## Palabras clave

* Elecciones
* Democracia
* Redención
* Promesas
* Guerra

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

Ernesto Zedillo acusa al gobierno actual de instaurar una tiranía y de ser heredero del viejo PRI.