## Introducción

El texto de Elisa Alanís, publicado el 28 de mayo de 2024, analiza la renuncia de la priista Alejandra del Moral a favor de Claudia Sheinbaum en la contienda electoral por la presidencia de México. Alanís explora las implicaciones de este movimiento en el contexto de la política mexicana, particularmente en relación con la estrategia de cooptación de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hacia figuras del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

## Resumen con viñetas

* Alejandra del Moral, ex candidata del PRI al gobierno del Estado de México, se unió a la campaña de Claudia Sheinbaum, la candidata de Morena, para la presidencia de México.
* Esta renuncia se suma a una serie de movimientos similares de figuras del PRI que han apoyado a AMLO y a su movimiento, la Cuarta Transformación (4T).
* AMLO ha utilizado la estrategia de cooptación para obtener el control de estados gobernados por el PRI, ofreciendo a sus líderes puestos en el gobierno federal, como embajadas o consulados.
* Elisa Alanís argumenta que la renuncia de Alejandra del Moral es un triunfo para Claudia Sheinbaum, quien ha logrado sumar a su campaña a una figura importante del PRI.
* La autora destaca la importancia de la participación ciudadana en las elecciones, ya que es el momento en que la ciudadanía tiene el verdadero poder.

## Palabras clave

* Cooptación
* PRI
* AMLO
* 4T
* Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Pío II intentó revivir el "imperio terrenal" del papado, pero fracasó, marcando el fin de una era.

Sheinbaum lleva siete meses presumiendo que no es presidenta.

El incidente revela una posible fractura interna en Morena y un desafío al liderazgo de Claudia Sheinbaum.

Un dato importante es la mención de dos ataques previos contra Donald Trump, uno en Butler, Pensilvania, y otro en West Palm Beach, Florida, lo que sugiere una creciente vulnerabilidad del mandatario.