Publicidad

## Introducción

El texto del 28 de mayo de 2024, escrito por Maricarmen Cortes, aborda las consecuencias de los apagones en México, la postura del sector privado ante la situación y la próxima reunión del Banco de México (Banxico) para analizar la economía del país. También se menciona el conflicto entre el gobierno mexicano y la empresa estadounidense Vulcan Materials por la expropiación de terrenos.

## Resumen con viñetas

* Manuel Bartlett, director general de la CFE, y López Obrador, presidente de México, minimizaron los apagones a pesar de las alertas del Cenace.
* Coparmex, liderada por José Medina Mora, y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presidido por Francisco Cervantes, criticaron los apagones y sus consecuencias para las empresas.
* Coparmex propuso una inversión de 9 mdd anuales en transmisión y distribución y 12 mil mdd en generación, además de la aprobación de proyectos privados en energías renovables.
* El CCE exigió transparencia y anticipación en la información sobre los apagones, citando ejemplos de afectaciones a empresas, incluyendo minas en el norte del país.
* Banxico ajustará sus metas de crecimiento del PIB para 2024 y 2025, tras la desaceleración económica del primer trimestre.
* La inflación y la decisión sobre las tasas de interés serán temas clave en la reunión del 27 de junio de Banxico.
* Vulcan Materials rechazó la expropiación de sus terrenos, argumentando que la inversión realizada durante 40 años se destinaría a fines privados, no al beneficio de la población y el medio ambiente.

## Palabras clave

* Apagones
* CFE
* Banxico
* Vulcan Materials
* Expropiación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, ha entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de personas vinculadas al gobierno de AMLO, incluyendo a Adán Augusto López Hernández, relacionadas con actividades criminales.

El dato más importante es la supuesta evidencia presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la participación de miembros del gabinete de López Obrador en actividades ilícitas.

Un dato importante es la paralización de cirugías en hospitales del IMSS debido a una disputa entre proveedores de anestesia.