Publicidad

## Introducción

Este texto, escrito por Patricio Morelos, profesor del Tecnológico de Monterrey y socio de Poligrama, analiza los resultados de las encuestas realizadas por Poligrama y El Heraldo de México sobre las elecciones a gobernador en seis estados de México: Chiapas, Tabasco, Jalisco, Morelos, Guanajuato y Yucatán. El texto se centra en la última semana de la campaña electoral, donde se analiza la posibilidad de alternancia en el poder y la ventaja que tienen los partidos que actualmente gobiernan en cada estado.

## Resumen con viñetas

* Eduardo Ramírez, candidato de la 4T, lidera las preferencias en Chiapas con una ventaja superior a los 40 puntos.
* Javier May, candidato de Morena, tiene una amplia ventaja en Tabasco, considerado el estado más obradorista del país.
* En Jalisco, Pablo Lemus, de MC, encabeza las preferencias, pero la candidata de Morena, Claudia Delgadillo, lo sigue de cerca.
* Margarita Gónzalez, de Morena, tiene una ventaja considerable en Morelos, lo que sugiere que el partido podría mantener el gobierno.
* Libia García, del PAN, PRI, PRD, lidera las preferencias en Guanajuato, un bastión del panismo.
* Alejandro Armenta, de Morena, tiene una ventaja superior a los 10 puntos en Puebla, lo que sugiere que el partido podría mantener el gobierno.
* En Yucatán, la elección está muy reñida, con Renán Barrera, del PAN, PRI, liderando las preferencias por un estrecho margen sobre Joaquín Huacho Díaz, de Morena.

## Palabras clave

* Elecciones
* Gobernadores
* Morena
* PAN
* Alternancia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el rápido ascenso de Claudia Sheinbaum en contraste con el declive de sus oponentes políticos.

Un dato importante es la conexión que se establece entre Bermúdez Requena, el Grupo Tabasco liderado por Adán Augusto López Hernández, y las investigaciones que apuntan a Andrés Manuel López Obrador.

El huachicol fiscal costó más de 100 mil millones de pesos al año, y en 2024 el boquete ascendió incluso a 177 mil millones.