Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
México 🇲🇽, Poder Judicial ⚖️, Reforma 🏛️, Voto 🗳️, Candidatos 🙋
Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
México 🇲🇽, Poder Judicial ⚖️, Reforma 🏛️, Voto 🗳️, Candidatos 🙋
El texto escrito por Jorge A. Meléndez Ruiz el 27 de Mayo de 2025 en REFORMA, bajo el título BENCHMARK, analiza el panorama electoral actual en México, criticando la calidad de los candidatos y las posibles consecuencias de una reforma judicial que, según el autor, pone en riesgo la independencia del Poder Judicial. A pesar de este panorama desalentador, el autor insta a votar, ofreciendo una estrategia para hacerlo de manera informada y contrarrestar los efectos negativos de la reforma.
El autor propone una estrategia para votar en contra de la reforma judicial, enfocándose en candidatos con ciertas iniciales en las boletas.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La pérdida de independencia del Poder Judicial debido a la reforma impulsada por la 4T, que según el autor, lo someterá al Poder Ejecutivo y limitará el potencial de crecimiento del país. Además, la baja calidad de los candidatos y las prácticas de acarreo y voto inducido generan un panorama electoral desolador.
A pesar de la situación, el autor insta a votar y ofrece una estrategia para hacerlo de manera informada, enfocándose en candidatos con las iniciales EF o PJ en las boletas. Esto, según él, es una forma de apoyar el sistema anterior basado en méritos y exámenes, y de contrarrestar los efectos negativos de la reforma judicial. La preparación de un "acordeón" es una herramienta para ejercer un voto más consciente y razonado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la desconfianza expresada por el 38% de los votantes sobre el modelo de elecciones directas para seleccionar a los integrantes del Poder Judicial.
El autor propone una estrategia para votar en contra de la reforma judicial, enfocándose en candidatos con ciertas iniciales en las boletas.
La reunión entre Gerardo Fernández Noroña y la OEA genera dudas sobre la objetividad de la información que recibirá la organización internacional.
La titular del Órgano Superior de Fiscalización, Liliana Dávalos Ham, advierte que serán estrictos en la revisión de la Cuenta Pública 2024.
Un dato importante es la desconfianza expresada por el 38% de los votantes sobre el modelo de elecciones directas para seleccionar a los integrantes del Poder Judicial.
El autor propone una estrategia para votar en contra de la reforma judicial, enfocándose en candidatos con ciertas iniciales en las boletas.
La reunión entre Gerardo Fernández Noroña y la OEA genera dudas sobre la objetividad de la información que recibirá la organización internacional.
La titular del Órgano Superior de Fiscalización, Liliana Dávalos Ham, advierte que serán estrictos en la revisión de la Cuenta Pública 2024.