Sobre el impuesto a las remesas
Gabriel Casillas
El Financiero
Remesas 💸, Impuesto 💰, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, PIB 📊
Sobre el impuesto a las remesas
Gabriel Casillas
El Financiero
Remesas 💸, Impuesto 💰, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇸, PIB 📊
El texto de Gabriel Casillas, fechado el 27 de mayo de 2025, analiza las implicaciones de una reciente reforma fiscal aprobada por la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, que impone un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas por inmigrantes. El análisis profundiza en el impacto económico para México, las posibles consecuencias y las razones por las cuales gravar las remesas podría ser una mala idea.
El impuesto del 3.5 por ciento a las remesas podría generar alrededor de mil 523 millones de dólares al año para Estados Unidos, representando solo el 0.005 por ciento de su PIB.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La implementación de este impuesto es regresiva, afectando a quienes menos tienen en México, y genera tensiones geopolíticas con un beneficio económico mínimo para los Estados Unidos (solo el 0.005 por ciento del PIB). Además, podría incentivar el uso de canales informales para el envío de remesas, aumentando los riesgos de seguridad y disminuyendo la recaudación fiscal.
El texto sugiere que el régimen de tipo de cambio flexible de México podría llevar a una depreciación del peso frente al dólar, neutralizando el impacto del impuesto para quienes reciben las remesas. Sin embargo, se advierte que la dinámica del tipo de cambio es compleja y no garantiza esta neutralización.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El proyecto Gas Bienestar no salió de nueve alcaldías en la Ciudad de México, nunca generó utilidades y opera con subsidios millonarios.
La maquinaria electoral de Morena deberá funcionar a la perfección para alcanzar la participación pronosticada por Guadalupe Taddei en la elección del Poder Judicial.
Un dato importante del resumen es que la empresa Shell se prepara para retirarse de las gasolinerías en México.
El estudio de TMF Group posiciona a México como el TERCER PEOR país para hacer negocios entre 79 países analizados.
El proyecto Gas Bienestar no salió de nueve alcaldías en la Ciudad de México, nunca generó utilidades y opera con subsidios millonarios.
La maquinaria electoral de Morena deberá funcionar a la perfección para alcanzar la participación pronosticada por Guadalupe Taddei en la elección del Poder Judicial.
Un dato importante del resumen es que la empresa Shell se prepara para retirarse de las gasolinerías en México.
El estudio de TMF Group posiciona a México como el TERCER PEOR país para hacer negocios entre 79 países analizados.