Este texto es una columna de opinión publicada el 27 de Mayo de 2025 que reflexiona sobre el legado del filósofo Alasdair MacIntyre, fallecido el 21 de Mayo de 2025. El autor destaca la influencia de MacIntyre en la filosofía moral contemporánea, especialmente su crítica a la modernidad y su defensa de la ética de las virtudes.

Alasdair MacIntyre falleció a los 96 años en Edimburgo el 21 de Mayo de 2025, dejando un importante legado en la filosofía moral.

📝 Puntos clave

  • Alasdair MacIntyre, nacido en Glasgow en 1929, transitó desde el marxismo y la filosofía analítica hacia una crítica profunda del liberalismo moderno.
  • Su conversión al catolicismo en la década de 1980, influenciado por Santo Tomás de Aquino y San Agustín, marcó un punto de inflexión en su pensamiento.
  • Su obra más influyente, Tras la virtud (1981), critica la fragmentación de la ética moderna y propone un retorno a la tradición aristotélica.
  • MacIntyre argumenta que la Ilustración fracasó en justificar la moralidad sin una visión teleológica, llevando al "emotivismo".
  • Propone una ética basada en el cultivo de virtudes dentro de comunidades prácticas, entendiendo la moralidad dentro de narrativas históricas.
  • Considera que existen tradiciones racionales en conflicto, buscando rescatar la racionalidad interna de cada una y promover el diálogo crítico.
  • Su legado radica en su crítica a la modernidad moral, su defensa de la virtud y su énfasis en las comunidades como fuentes de sentido moral.

❓ Conclusiones FAQ

👎🏼 ¿Cuál es el aspecto más criticable o limitante de la propuesta de Alasdair MacIntyre?

La insistencia en la necesidad de una tradición específica (como la tomista o aristotélica) para desarrollar una moralidad coherente podría ser vista como excluyente o poco práctica en sociedades pluralistas y multiculturales, donde la adhesión a una sola tradición es difícil o indeseable para muchos.

👍🏼 ¿Cuál es el aspecto más valioso o relevante del pensamiento de Alasdair MacIntyre?

Su crítica al individualismo atomista y su énfasis en la importancia de las comunidades y las prácticas sociales en la formación del carácter moral son particularmente valiosos en un contexto de creciente disgregación social y cultural. Su obra ofrece una alternativa a las éticas individualistas y relativistas, promoviendo una visión de la moralidad arraigada en la historia y la comunidad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cumbre del G7 en Canadá representa una oportunidad estratégica para México, especialmente para un posible encuentro entre la presidenta Sheinbaum y Donald Trump.

Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que México se dirige hacia una "dictadura generosa" que consolida su autoritarismo mientras comparte el presupuesto.

La reforma judicial se consuma en un momento de alta tensión para la nueva Presidenta, con presiones externas y conflictos internos.

La participación ciudadana será el dato clave de la elección.