Publicidad

## Introducción

El texto de Lourdes Mendoza, escrito el 27 de mayo de 2024, explora la posibilidad de un cambio en la próxima elección presidencial mexicana. Mendoza argumenta que, a pesar de las encuestas, el descontento popular y la búsqueda de un cambio son factores determinantes que podrían inclinar la balanza electoral.

## Resumen con viñetas

* Mendoza cuestiona la fiabilidad de las encuestas, argumentando que muchas de ellas están sesgadas y no reflejan la verdadera opinión del electorado.
* La autora destaca que la gente vota no solo por un candidato, sino también por un cambio, impulsados por el enojo, la frustración y la percepción de que las cosas van mal.
* Mendoza menciona la "Marea Rosa" como un ejemplo del descontento popular, pero también reconoce que muchos ciudadanos no expresan su enojo públicamente por miedo a represalias.
* Mendoza compara la situación actual con las elecciones de 2000, 2012 y 2018, donde los mexicanos buscaban un cambio, pero no encontraron las mejoras esperadas.
* La autora enumera una serie de ejemplos concretos de las políticas del gobierno actual que han generado descontento, incluyendo la falta de gasolina, el cierre de estancias infantiles, la falta de medicamentos, la pandemia del COVID-19, los libros de texto de la SEP, la persecución a científicos, los apagones, el gasto en Pemex, la destrucción ambiental, el Tren Maya, Dos Bocas, el cierre del NAIM, la burocracia, la inseguridad, el Metro, la persecución a la prensa y la corrupción.

## Palabras clave

* Descontento
* Cambio
* Elección
* Encuestas
* Gobierno

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.