El texto escrito por Ernesto O Farrill Santoscoy el 26 de Mayo del 2025 analiza la situación de la calificación crediticia de México frente a la reciente degradación de la calificación de Estados Unidos por parte de Moody's. Se examinan los factores que influyen en la calificación de la deuda soberana mexicana, las perspectivas de las agencias calificadoras y los retos que enfrenta el país para mantener su grado de inversión.

La calificación que nos asignan S&P y Moody´s es equivalente entre sí, y esta a dos escalones por arriba de la calidad especulativa.

📝 Puntos clave

  • Moody's degradó la calificación de los bonos del Tesoro estadounidense a Aa1, eliminando su calificación AAA.
  • Se discute la posibilidad de que México pierda el grado de inversión, aunque las autoridades hacendarias lo niegan.
  • México actualmente tiene grado de inversión por las tres principales agencias calificadoras (S&P, Moody's y Fitch), con perspectiva estable por S&P y Moody's.
  • S&P destaca el compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal y el buen manejo macroeconómico.
  • Bursamétrica prevé que la calificación de la deuda soberana mexicana permanecerá estable en 2025, pero advierte sobre retos futuros si no se garantiza la inversión y se realiza una reforma fiscal.
  • El mayor riesgo para México es la situación financiera de Pemex, y la necesidad de reorientar su plan de negocios.

❓ Conclusiones FAQ

¿Cuál es el aspecto más negativo 👎🏼 que se desprende del texto?

La principal preocupación radica en la situación financiera de Pemex, ya que el continuo rescate de la empresa por parte del Gobierno mediante la emisión de deuda soberana podría llevar a México a perder su grado de inversión.

¿Cuál es el aspecto más positivo 👍🏼 que se desprende del texto?

El compromiso del Gobierno con la consolidación fiscal, el buen manejo macroeconómico y la prudencia en las políticas fiscal y monetaria, según lo destacado por S&P, son factores positivos que respaldan la estabilidad económica y la confianza de los inversionistas en México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La CNTE mantiene a sus alumnos cautivos, tan solo en Oaxaca (su principal santuario) en el peor índice nacional de aprovechamiento escolar.

El contrato otorgado a Creatif Atelier por 567 millones 948 mil 571 pesos es el foco principal de la investigación.

El análisis predice contiendas cerradas en Gómez Palacio y Durango capital, mientras que en Ciudad Lerdo se inclina la balanza hacia la candidata del PRI-PAN.

Nuevo León lidera a nivel nacional en inversión extranjera directa, alcanzando los 73 mil millones de dólares bajo la administración de Emmanuel Loo.