Aurelio Nuño Mayer
Reforma
Educación 📚, Clientelismo 🤝, Sindicatos ✊, Reforma 🔄, Deterioro 📉
Aurelio Nuño Mayer
Reforma
Educación 📚, Clientelismo 🤝, Sindicatos ✊, Reforma 🔄, Deterioro 📉
Este texto de Aurelio Nuño Mayer, publicado en Reforma el 26 de mayo de 2025, analiza el deterioro del sistema educativo en México, atribuyéndolo a la persistencia de prácticas clientelares y al control sindical sobre la profesión docente. El autor argumenta que la reversión de la reforma educativa implementada entre 2012 y 2018 ha exacerbado los problemas, afectando la calidad de la educación y el acceso a la misma.
Un dato importante es la disminución de 1.5 millones de alumnos en la matrícula escolar desde 2018, marcando un hito negativo desde la fundación de la SEP en 1921.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La persistencia del control sindical sobre la educación, que ha llevado a una disminución en la calidad educativa, la pérdida de matrícula escolar y el cierre de escuelas de tiempo completo, afectando principalmente a los niños de comunidades marginadas. La reversión de la reforma educativa por parte de Morena y el rearme del pacto clientelar son factores clave en este deterioro.
La identificación clara de las causas del problema y la propuesta de soluciones concretas, como la reconstrucción de un servicio profesional docente libre de charrismo y la restauración de instituciones meritocráticas. El texto también destaca el éxito inicial de la reforma educativa entre 2012 y 2018 en mejorar la calidad de la enseñanza y reducir la movilización clientelar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El INBAL parece tener más facultades de las que admite para proteger el patrimonio de Frida Kahlo.
Walmart de México y Centroamérica se está transformando en un ecosistema omnicanal, expandiendo sus servicios más allá del retail tradicional.
La cumbre del G7 en Canadá representa una oportunidad estratégica para México, especialmente para un posible encuentro entre la presidenta Sheinbaum y Donald Trump.
Artaud fue recluido en psiquiátricos y tratado con drogas, se hizo un adicto a los opiáceos. Estuvo diez años en el asilo mental de Rodez: “Salió sin dientes y con la cerebro quemado por los electroshocks.” No obstante: “Jamás perdió su mente.”
El INBAL parece tener más facultades de las que admite para proteger el patrimonio de Frida Kahlo.
Walmart de México y Centroamérica se está transformando en un ecosistema omnicanal, expandiendo sus servicios más allá del retail tradicional.
La cumbre del G7 en Canadá representa una oportunidad estratégica para México, especialmente para un posible encuentro entre la presidenta Sheinbaum y Donald Trump.
Artaud fue recluido en psiquiátricos y tratado con drogas, se hizo un adicto a los opiáceos. Estuvo diez años en el asilo mental de Rodez: “Salió sin dientes y con la cerebro quemado por los electroshocks.” No obstante: “Jamás perdió su mente.”