El monstruo en la sala
Agustín Basave
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Crimen 🔫, AMLO 👴, Sheinbaum 👩, Estados Unidos 🇺🇸
Agustín Basave
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Crimen 🔫, AMLO 👴, Sheinbaum 👩, Estados Unidos 🇺🇸
Publicidad
Este texto, escrito por Agustín Basave el 26 de Mayo de 2025, analiza la problemática del crimen organizado en México, su crecimiento, poder y la respuesta del gobierno ante esta situación.
El autor argumenta que la estrategia permisiva del sexenio anterior exacerbó el problema, llevando a una situación donde el Estado debe confrontar al crimen organizado con mayor fuerza.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La estrategia permisiva del gobierno anterior, liderado por AMLO, permitió que el crimen organizado se fortaleciera y expandiera, creando un problema mucho más difícil de resolver para la administración actual de Sheinbaum.
La disposición de la presidenta Sheinbaum a cambiar la estrategia y confrontar al crimen organizado, aunque esto implique un aumento en la violencia, es un paso necesario para evitar que el Estado mexicano se convierta en un Estado fallido. Además, la propuesta de buscar una cooperación con Estados Unidos para abordar el problema de manera conjunta es una medida pragmática y necesaria.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Más de 2 millones de personas participaron en las manifestaciones del 3 de Octubre.
Un dato importante del texto es la crítica a la subordinación de las decisiones económicas a las políticas, lo cual, según el autor, desincentiva la inversión en México.
La paz, al igual que el miedo, es una elección.
Más de 2 millones de personas participaron en las manifestaciones del 3 de Octubre.
Un dato importante del texto es la crítica a la subordinación de las decisiones económicas a las políticas, lo cual, según el autor, desincentiva la inversión en México.
La paz, al igual que el miedo, es una elección.