¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?
Latinoamerica21
El Universal
Ecuador 🇪🇨, Violencia 🚨, Militarización 🪖, Deserción Escolar 📚, Ilegitimidad 🏛️
Latinoamerica21
El Universal
Ecuador 🇪🇨, Violencia 🚨, Militarización 🪖, Deserción Escolar 📚, Ilegitimidad 🏛️
Publicidad
Este texto de Latinoamerica21, escrito por Luis Córdova-Alarcón el 26 de mayo de 2025, analiza la creciente violencia en Ecuador a pesar de la militarización implementada por el gobierno de Daniel Noboa. El autor argumenta que la visión reduccionista de la seguridad, centrada en el control territorial y la capacidad operativa del Estado, ignora factores cruciales como la fractura de los compromisos sociales, la crisis de legitimidad del Estado y la visión hegemónica basada en la desregulación de los mercados.
Un dato alarmante es que más de 450.000 niños y adolescentes en Ecuador no asisten a la escuela, lo que los hace vulnerables al reclutamiento por parte de pandillas.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La persistente y creciente violencia en Ecuador, a pesar de las medidas de militarización implementadas por el gobierno de Daniel Noboa, sugiere que las estrategias actuales son ineficaces y podrían estar exacerbando el problema. La pérdida de base social del Estado y la falta de un proyecto político que asegure la unidad operativa del Estado son factores críticos que no se están abordando adecuadamente.
El análisis profundo y multidimensional de Luis Córdova-Alarcón ofrece una perspectiva valiosa sobre las causas subyacentes de la violencia en Ecuador. Al identificar la fractura de los compromisos sociales, la crisis de legitimidad del Estado y la influencia de las economías ilícitas, el autor proporciona una base sólida para el diseño de políticas más efectivas y sostenibles que aborden las raíces del problema.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
El dato más importante es la comparación entre las deportaciones de Trump y Obama, revelando que la diferencia principal radica en el discurso de odio y el terror racista promovido por Trump.
El PVEM es descrito como un partido con más descrédito que prosélitos, que recibe millones de financiamiento público calculado sobre sufragios prestados.
Un dato importante es la mención de Segalmex, donde un fraude de 15 mil millones de pesos superó el de "La Estafa Maestra" del sexenio de Enrique Peña Nieto.
El dato más importante es la comparación entre las deportaciones de Trump y Obama, revelando que la diferencia principal radica en el discurso de odio y el terror racista promovido por Trump.
El PVEM es descrito como un partido con más descrédito que prosélitos, que recibe millones de financiamiento público calculado sobre sufragios prestados.