MJS: Los hilos del poder (1)
Luis García Abusaíd
Grupo Milenio
Coahuila 📍, Manolo Jiménez Salinas 👨💼, Estratega ♟️, Crimen organizado 🚨, Morena 🚩
Luis García Abusaíd
Grupo Milenio
Coahuila 📍, Manolo Jiménez Salinas 👨💼, Estratega ♟️, Crimen organizado 🚨, Morena 🚩
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Luis García Abusaíd el 26 de Mayo de 2025, analiza la situación política en Coahuila y el papel de su gobernador, Manolo Jiménez Salinas (MJS), como un estratega que debe manejar los hilos del poder en un contexto complejo.
El texto compara la labor del gobernador Manolo Jiménez Salinas (MJS) con la de un estratega en el juego de Go, destacando la necesidad de visión pragmática y realista.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La situación de asedio que vive Coahuila, tanto por la violencia del crimen organizado en estados vecinos como por el avance político de Morena, plantea un panorama desafiante y preocupante para la gobernabilidad y la estabilidad del estado.
El enfoque estratégico que se espera de Manolo Jiménez Salinas (MJS), comparándolo con un jugador de Go, sugiere la necesidad de una visión pragmática y realista para abordar los problemas de Coahuila, buscando soluciones efectivas y adaptadas al contexto específico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación entre la situación actual de los Charros con una remontada histórica en 1971.
El artículo destaca la creciente dependencia de México de las importaciones chinas y la necesidad de una estrategia para proteger las industrias nacionales.
El autor se cuestiona si subestimó la influencia del discurso político en la incitación a la violencia.
Un dato importante es la comparación entre la situación actual de los Charros con una remontada histórica en 1971.
El artículo destaca la creciente dependencia de México de las importaciones chinas y la necesidad de una estrategia para proteger las industrias nacionales.
El autor se cuestiona si subestimó la influencia del discurso político en la incitación a la violencia.