Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Jorge Saavedra el 26 de mayo de 2024, analiza la situación de Latinoamérica en el marco de la negociación del Acuerdo Mundial para Prevención, Preparación y Respuesta a Pandemias. Saavedra, director ejecutivo del Instituto AHF de Salud Pública Global, critica la falta de unidad regional y la posición de desventaja que esto genera frente a los países desarrollados.

## Resumen

* Saavedra argumenta que la pandemia de COVID-19 evidenció la necesidad de una nueva convención mundial sobre salud pública, ya que la Organización Mundial de la Salud (OMS) se mostró rebasada.
* La respuesta a la pandemia fue desigual, con países ricos acaparando recursos y dejando a los países en desarrollo en desventaja.
* El mecanismo COVAX, creado para garantizar el acceso a vacunas en países en desarrollo, fracasó en su objetivo.
* Latinoamérica fue una de las regiones más afectadas por la pandemia y la menos beneficiada por COVAX.
* A pesar de la necesidad de una postura regional unificada, los países latinoamericanos no han logrado coordinar sus acciones en la negociación del Acuerdo Pandémico.
* Saavedra critica la falta de independencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la influencia de las rivalidades políticas entre los presidentes latinoamericanos en el ámbito de la salud.
* La última versión del Acuerdo presenta riesgos para los países en desarrollo, ya que propone una donación del 10% de la producción mundial de vacunas a precios accesibles, lo que deja el 80% de las vacunas en manos de países que representan solo el 19% de la población mundial.
* Saavedra considera inaceptable esta propuesta y llama a una posición latinoamericana unificada que priorice la equidad: #SinEquidadNoHayAcuerdo.

## Palabras clave

* Acuerdo Pandémico
* COVAX
* OMS
* OPS
* Equidad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano interviene tres instituciones financieras acusadas por Estados Unidos de lavado de dinero, a pesar de no contar con pruebas fehacientes.

La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.

Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.