Los derechos de los extranjeros en México
Armando Alfonzo Jiménez
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Constitución 📜, Extranjeros 🌍, Derechos ✅, Artículo 33 ⚖️
Los derechos de los extranjeros en México
Armando Alfonzo Jiménez
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Constitución 📜, Extranjeros 🌍, Derechos ✅, Artículo 33 ⚖️
El texto escrito por Armando Alfonzo Jiménez el 25 de Mayo del 2025 analiza las tensiones constitucionales en México, específicamente en relación con los derechos de los extranjeros y cómo ciertas normas constitucionales pueden resultar discriminatorias. El autor argumenta que, aunque la Constitución Mexicana ha evolucionado hacia un sistema de democracia constitucional, aún coexisten normas de un régimen autoritario que limitan los derechos de los extranjeros.
El artículo 33 constitucional fue modificado y ahora a los extranjeros se les reconoce la condición de persona.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La ambigüedad y la potencial arbitrariedad en la aplicación de ciertas normas constitucionales, como la calificación de extranjeros como "perniciosos" en el artículo 11 y la prohibición de participar en "asuntos políticos" en el artículo 33, lo que podría llevar a interpretaciones discriminatorias y restricciones injustificadas de los derechos de los extranjeros.
La modificación del artículo 33 constitucional, que ahora reconoce a los extranjeros como personas con derechos y garantías, y que requiere que el Ejecutivo respete su derecho de audiencia antes de expulsarlos del territorio nacional. Esto representa un avance significativo hacia un sistema más respetuoso de los derechos humanos de los extranjeros en México.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reunión en Palacio Nacional reveló tensiones internas dentro de la 4T sobre la gestión de la entrega de medicamentos, la movilización para la elección judicial y el manejo del conflicto con la CNTE.
El accidente del "Cuauhtémoc" se convierte en una metáfora involuntaria de la situación actual de México.
La crítica central gira en torno a la percepción de una pérdida de soberanía y prestigio internacional por parte de México.
El libro "Retrato en voz alta II" incluye a 18 personajes, pintores y fotógrafas.
La reunión en Palacio Nacional reveló tensiones internas dentro de la 4T sobre la gestión de la entrega de medicamentos, la movilización para la elección judicial y el manejo del conflicto con la CNTE.
El accidente del "Cuauhtémoc" se convierte en una metáfora involuntaria de la situación actual de México.
La crítica central gira en torno a la percepción de una pérdida de soberanía y prestigio internacional por parte de México.
El libro "Retrato en voz alta II" incluye a 18 personajes, pintores y fotógrafas.