## Introducción

El texto de Alberto Vital Díaz, escrito el 25 de mayo de 2024, reflexiona sobre la relación entre el crimen organizado y la sociedad, utilizando como punto de partida la frase "crimen organizado". Vital Díaz cuestiona la validez de este término, argumentando que la violencia y la muerte que se viven en México no son producto de una organización eficiente, sino más bien de una desorganización y lucha por el poder.

## Resumen

* Vital Díaz se apoya en la teoría sociológica de Niklas Luhmann para explicar la diferencia entre sociedad y organización. Luhmann argumenta que la sociedad es un sistema complejo con múltiples actores y objetivos, mientras que una organización tiene una estructura jerárquica y un objetivo único.
* El autor critica la idea de que el crimen organizado sea una entidad cohesionada, señalando que la violencia en México se debe a la lucha por el control de territorios y recursos entre diferentes grupos criminales.
* Vital Díaz destaca la importancia de la organización del Estado para enfrentar el crimen organizado y proteger a la sociedad. Argumenta que la sociedad necesita un Estado fuerte y bien organizado para garantizar la seguridad, la educación y la salud.
* El autor cita ejemplos históricos como la figura de Abraham Lincoln y su capacidad de liderazgo durante la Guerra Civil estadounidense, para ilustrar la importancia de la organización y la visión estratégica en momentos de crisis.
* Vital Díaz concluye que la sociedad mexicana enfrenta un desafío complejo, donde la desorganización y la falta de liderazgo político facilitan la proliferación del crimen organizado.

## Palabras clave

* Crimen organizado
* Sociedad
* Organización
* Luhmann
* Estado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

780 mil millones de pesos en pérdidas reportadas en Pemex.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

A cinco años de la fecha límite, apenas el 8% del océano global cuenta con algún tipo de protección, y menos del 3% está totalmente resguardado.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.