Los cuatro jinetes del Apocalipsis de Apple
Rodrigo Pacheco
Excélsior
Apple 🍎, Innovación 💡, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, Inteligencia Artificial 🤖
Columnas Similares
Rodrigo Pacheco
Excélsior
Apple 🍎, Innovación 💡, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, Inteligencia Artificial 🤖
Columnas Similares
Publicidad
El siguiente texto, escrito por Rodrigo Pacheco el 24 de Mayo de 2025, analiza la situación actual de Apple y los desafíos que enfrenta, comparándolos con los cuatro jinetes del Apocalipsis. El autor argumenta que, a pesar de haber sido la empresa más valiosa del mundo, Apple se encuentra en una crisis profunda debido a factores como la presión para producir en Estados Unidos, las tensiones geopolíticas, la falta de innovación y el retraso en el campo de la inteligencia artificial generativa.
Un dato importante del resumen es que Apple enfrenta restricciones simultáneas en China, su mayor mercado de manufactura y segundo de ventas, y Europa, que genera el 25% de sus ingresos.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La falta de innovación y el retraso en el campo de la inteligencia artificial generativa son los aspectos más negativos, ya que ponen en riesgo la competitividad de Apple a largo plazo. La pérdida de Jony Ive a manos de OpenAI es un síntoma de este problema.
Aunque el panorama es pesimista, el texto sugiere que Apple aún tiene la oportunidad de revertir la situación si logra superar su aversión al riesgo y apostar por la innovación disruptiva. La contratación de John Giannandrea en 2018, aunque no haya dado los frutos esperados, demuestra que la empresa es consciente de la importancia de la IA.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El INE se autoimpuso un recorte de más de 4 mil millones de pesos para 2026.
Un dato importante es la acusación de que Jesús Ramírez Cuevas, ex vocero de AMLO, sigue influyendo en la narrativa gubernamental actual.
El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.
El INE se autoimpuso un recorte de más de 4 mil millones de pesos para 2026.
Un dato importante es la acusación de que Jesús Ramírez Cuevas, ex vocero de AMLO, sigue influyendo en la narrativa gubernamental actual.
El 21 Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa de la CDMX determinó que el artículo 61 Quinquies, fracción II de la Ley de Turismo de la CDMX es inconstitucional.