Publicidad

## Introducción

El texto de Mael Vallejo, escrito el 24 de mayo de 2024, nos alerta sobre la fragilidad de los derechos y libertades que disfrutamos en la actualidad. Vallejo argumenta que estos derechos no son inamovibles y que es necesario luchar por ellos constantemente, tanto en las urnas como en las calles.

## Resumen con viñetas

* Vallejo destaca que los derechos no son un regalo, sino que fueron conquistados a través de la lucha social y política.
* Señala que la situación en América Latina y el mundo evidencia la vulnerabilidad de los derechos, con ejemplos como la revocación del derecho al aborto en Estados Unidos, la clasificación de la transexualidad como problema de salud mental en Perú, y la suspensión de derechos fundamentales en El Salvador.
* Vallejo menciona la situación en Argentina, donde el gobierno de Javier Milei intentó recortar el presupuesto de las universidades públicas, lo que provocó protestas masivas que obligaron al gobierno a ceder.
* El autor también critica a gobiernos que se autodenominan de izquierda, como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua, donde se violan los derechos a la libertad de expresión, a la manifestación y a elecciones libres.
* Vallejo concluye que es fundamental estar alertas y luchar por la defensa de los derechos, tanto en las urnas como en las calles.

## Palabras clave

* Derechos
* Libertad
* Lucha
* Gobierno
* Protestas

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.

Un dato importante es la reapertura del caso FIFAgate y su posible impacto en Fox Corporation y Carlos Martínez.