Publicidad

## Introducción

El texto de Raymundo Riva Palacio del 24 de mayo de 2024 analiza la estrategia de Andrés Manuel López Obrador para enfrentar su séptimo año de gobierno, que comienza el 1 de octubre de este año. El texto explora las posibles consecuencias de las investigaciones de la organización civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) sobre la familia y el entorno del presidente, y cómo López Obrador busca neutralizar a la organización y su presidenta, María Amparo Casar.

## Resumen con viñetas

* López Obrador busca un séptimo año de gobierno tranquilo, pero enfrenta la posibilidad de nuevas revelaciones sobre presuntos actos de corrupción de su familia y cercanos.
* La estrategia para enfrentar este desafío se diseñó en mayo y se basa en un ataque legal y mediático contra María Amparo Casar, presidenta de MCCI.
* La fiscalía abrió dos carpetas de investigación contra Casar y sus hijos por presuntas irregularidades en la obtención de una pensión de Pemex y falsificación de declaraciones.
* López Obrador instruyó al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, a ampliar las acusaciones contra los hijos de Casar, a pesar de que las posibles irregularidades habrían prescrito.
* El objetivo de la estrategia es neutralizar a MCCI y evitar que continúe investigando a la familia y el entorno de López Obrador una vez que termine su sexenio.

## Palabras clave

* Corrupción
* MCCI
* López Obrador
* Casar
* Fiscalía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.

Un dato importante es que la presidenta Claudia Sheinbaum atendió las críticas iniciales a su propuesta de ley, abriendo un espacio de diálogo y consulta.

Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.